All Posts Tagged: kidney

Diagnóstico simple de la enfermedad renal crónica incipiente en pacientes diabéticos

La diabetes mellitus (DM) es el diagnóstico más frecuente de los pacientes que reciben diálisis en Puerto Rico. Evitar o disminuir la posibilidad de que los pacientes con DM sean candidatos a diálisis es una de las prioridades más urgentes en la medicina puertorriqueña. Entonces, ¿por qué tantas personas viven con DM en Puerto Rico? Hay varios factores a considerar. Primero, está el factor hereditario. En muchas familias puertorriqueñas, tanto el padre y la madre, padecieron o padecen de DM. La posibilidad de desarrollar DM es alta en los miembros de esas familias. Los estilos de vida nocivos de los pacientes con DM es alarmante. La alta incidencia proviene de la obesidad y de una dieta inadecuada, alta en calorías y sal, más la falta de ejercicio. Otro de los factores importantes es que, a pesar de que existen pruebas de laboratorios simples que detectan alteraciones de la función renal en el paciente con DM, ellos son referidos tardíamente al nefrólogo. El diagnóstico de la enfermedad renal crónica incipiente en el paciente con DM es simple. Solo se necesitan dos pruebas de laboratorio para hacer un diagnóstico temprano. Las dos pruebas que se utilizan para evaluar la función renal son la creatinina sérica, que mide la función renal, y la albúmina en la orina. De esta manera, se podrá saber si tus riñones están funcionando de forma leve, moderada o severa, o si necesitas diálisis. También, es importante preguntar al paciente con DM si al orinar observa mucha espuma en la orina. Esto, puede ser un signo importante, porque puede estar relacionado con cantidades de proteína/albúmina aumentada en la orina. La presencia de proteína/albúmina en la orina es un signo de enfermedad renal o cardiaca en los pacientes con DM. Sin embargo, en la actualidad, existen los conocimientos científicos para detectar a tiempo la enfermedad renal en el paciente con DM y establecer un tratamiento sistemático para evitar o reducir el progreso de la enfermedad renal en este. La prevención es la clave, únete al movimiento: prevenir ahora o pagar después.
Ver más

Consejos para una buena salud renal

Los riñones son dos órganos en el cuerpo cuyo funcionamiento adecuado es vital para la vida humana. En cada riñón hay miles de pequeños microfiltros (glomérulos) que son responsables de mantener el equilibrio adecuado de agua, minerales, ácidos, bases, sustancias tóxicas y nutrientes necesarios para un buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Además, los riñones producen hormonas que ayudan en la producción de glóbulos rojos y mantienen la hemoglobina (Hgb) y otras sustancias que fortalecen nuestros huesos en niveles aceptables. Estos microfiltros actúan como ”coladores” donde, de acuerdo a los orificios o poros de cada uno, se retienen o se filtran cantidades normales o excesivas de albúmina o glóbulos rojos en la orina. La presencia de pequeñas cantidades de albúmina en la orina (microalbuminuria) puede ser indicio de una enfermedad renal inicial. Entre las enfermedades que pueden afectar estos microfiltros se encuentran la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2, y la hipertensión arterial. Estas condiciones pueden afectar el funcionamiento de los microfiltros y, de acuerdo al daño que ocasionan en dichas estructuras, los filtros o poros se agrandan, dejando pasar grandes cantidades de albúmina y de glóbulos rojos en la orina. Progresivamente, los microfiltros y sus poros se tapan, y no pueden llevar a cabo las funciones de los riñones a niveles normales. De acuerdo a la pérdida de los microfiltros, se pueden retener sustancias tóxicas que pueden hacer daño en nuestro cuerpo. Además, se puede producir anemia (bajo Hgb) y posible debilitamiento de los huesos. El funcionamiento global de los microfiltros se conoce debidamente, como la función renal. Existen pruebas de laboratorio clínico que pueden, en un forma simple, detectar si tus microfiltros están funcionando adecuadamente. Las dos pruebas que se utilizan para evaluar la función renal son la creatinina sérica, que mide la función del riñón y la albúmina en la orina. Si conocemos el valor de estas pruebas, podemos detectar el funcionamiento global de los microfiltros o, dicho de otro modo, la función renal total de ambos riñones. De esta manera, se puede saber si tus riñones están funcionando de forma normal, leve, moderada o severa y si necesitas diálisis. Es vital que conozcas el funcionamiento de tus riñones. Solicita a tu médico que te informe en cuál etapa de función se encuentran tus riñones. En resumen, una detección temprana de problemas en el funcionamiento de tus riñones te puede ayudar a evitar, en muchos casos, el deterioro progresivo de la función de tus riñones y la posibilidad de que necesites diálisis. La prevención ahora o pagar después: esa es la consigna. Para proteger el funcionamiento de tus riñones, se recomienda lo siguiente:
  • Presión arterial controlada.
  • Disminución de la microalbúmina, si se te ha detectado.
  • Normalización de los azúcares en la sangre.
  • Mantener el peso ideal para tu estatura.
  • Disminución del consumo de sal.
Niveles de colesterol adecuados, especialmente el colesterol malo, conocido como LDL. Consumo de proteínas aceptable (los niveles aceptables para un adulto saludable son: 1 gramo por cada kilogramo de peso). Evitar el uso de medicamentos para controlar el dolor (como los medicamentos relacionados al naproxeno). Usar debidamente los medicamentos naturales, ya que algunos de estos pueden causar daño a los riñones. El autor es principal director médico de P.R. RENAL HEALTH & RESEARCH, en Carolina, Guaynabo, Ponce y Toa Baja. Para información, llama al 787-710-CKDC (2532).
Ver más