All Posts Tagged: es

Diabetes

La diabetes mellitus es una enfermedad que actualmente afecta a aproximadamente 26 millones de personas en los estados unidos.  En esta sección puedes conocer más acerca de la diabetes mellitus.
Ver más

¿Qué es la Diabetes?

Diabetes, también conocida como diabetes mellitus, es el nombre dado a una enfermedad que hace que una persona tenga altos niveles de glucosa en la sangre. Esto puede ocurrir ya sea porque la producción de insulina en el cuerpo es insuficiente o porque el cuerpo no responde adecuadamente a la insulina que se produce. En algunos casos, ambos factores contribuyen a niveles altos de glucosa en la sangre. Existen tres tipos de diabetes: Diabetes Tipo 1 Este tipo de diabetes se caracteriza por la incapacidad del cuerpo para producir insulina. La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda al cuerpo a utilizar la glucosa en sangre para obtener energía. Algunas personas llaman a este tipo de diabetes “diabetes insulino-dependiente” o “diabetes juvenil”, ya que por lo general afecta a las personas en su adolescencia o temprana edad adulta. La diabetes tipo 1 es menos común que la diabetes tipo 2. Los pacientes que son diagnosticados con diabetes tipo 1 necesitarán inyecciones de insulina para el resto de su vida porque sus cuerpos han dejado de producirlo. Junto con las inyecciones de insulina, deben seguir una dieta especial y asegurarse de que el seguimiento de los exámenes de sangre con regularidad. Diabetes tipo 2 El cuerpo no produce suficiente insulina para funcionar correctamente, o las células del cuerpo no reaccionan adecuadamente a la insulina (también llamada resistencia a la insulina). La mayoría de los casos de diabetes son diabetes tipo 2. Las recomendaciones para controlar los síntomas de la diabetes son la pérdida de peso (si es necesario), después de una dieta saludable, el ejercicio y la supervisión de los niveles de glucosa en la sangre. ¿Quién está en riesgo? Las personas con sobrepeso u obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. La obesidad central, o grasa del vientre, contribuye en gran medida a la resistencia a la insulina. Junto con el sobrepeso, ser sedentario y comer alimentos no saludables también contribuyen al desarrollo de diabetes tipo 2. ¿Qué síntomas puede experimentar una persona con diabetes?
  • Micción frecuente (poliuria)
  • Sed excesiva (polidipsia)
  • Con hambre (polifagia)
  • Cansancio
  • Pérdida de peso
  Diabetes gestacional La diabetes gestacional se desarrolla durante el embarazo. El diagnóstico se realiza generalmente después de la 24 ª semana de gestación. Este tipo de diabetes puede desarrollarse si la insulina es insuficiente producida por el cuerpo de la madre o también puede estar asociada con la resistencia a la insulina, posiblemente debido a cambios hormonales durante el embarazo, lo que puede dar lugar a niveles elevados de glucosa en la sangre. La diabetes gestacional generalmente se puede controlar con ejercicio y dieta. Algunos pacientes pueden necesitar inyecciones de insulina para controlar los niveles de glucosa en sangre durante el embarazo. Si la diabetes gestacional no se diagnostica o permanece incontrolada, existe el riesgo de complicaciones durante el parto. Por lo general, la diabetes gestacional desaparece después del parto. En muchos casos, las mujeres que han tenido diabetes gestacional, van a desarrollar diabetes tipo 2 años más tarde. Cambios en el estilo de vida como comer sano y mantener un peso saludable pueden reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante.
Ver más

¿Qué es la enfermedad renal en etapa terminal?

La Enfermedad Renal Permanente (ERP), se defne como una etapa donde se destruye el tejido de los riñones permanentemente y se reduce la función de los riñones. En esta etapa se acumulan substancias tóxicas en el cuerpo ya que no se pueden eliminar por los riñones enfermos. Los riñones en su etapa normal producen una hormona conocida como la eritropoyetina que es responsable de estimular a la médula ósea a producir glóbulos rojos. En la ERP los niveles de esa hormona están bajos y se produce hemoglobina baja.

 Después de los 30 años de edad y según vamos envejeciendo se pierde o disminuye la función renal. Si a esta situación se le añaden condiciones médicas como la diabetes mellitus, la hipertensión y el uso indiscriminado de drogas para aliviar el dolor se acelera la pérdida de función renal que puede llegar a la pérdida total de la función renal y necesitar diálisis o trasplante.

 En Puerto Rico la principal causa de ERP es la diabetes mellitus (67.40%) seguido por la hipertensión (12.8%). En nuestro país la mayoría de las personas que inician diálisis están entre los 60 y 80 años o más. Sin embargo es bueno aclarar que la mayoría de las personas que se encuentran en dichas edades no desarrollarán enfermedad renal permanente y no necesitarán diálisis.

  No obstante es necesario enfatizar que las personas que se encuentran entre las edades de 60-80 años o más, deben evaluarse para determinar su función renal y si presentan albúmina o proteína en la orina. También deben observar si al orinar se produce mucha espuma en la orina ya que este hallazgo puede significar la presencia de albúmina o proteína en la orina, un marcador de daño renal y riesgo cardiovascular.   Si sabemos la función renal podemos detectar a tiempo en qué etapa de la enfermedad renal crónica se encuentra cada persona o, más importante aún, determinar si la pérdida de la función renal se debe solamente al envejecimiento del individuo y sus riñones.

Prevenir ahora o pagar después ese es el gran reto.    

Dr. Rafael Burgos Calderón   Director Médico de Atlantis y PR Renal Health & Research Inc.
Ver más

Dialisys is NOT for everyone

Happiness is one of the great challenges and privileges that the human being can experience in step and over earthly universe. There is no doubt that many humans have lived many unique experiences, positive and satisfying. On the other hand some more than others have felt firsthand the suffering and desolation frustration that led part of their existence. But the challenge of living a productive and positive is one of the great challenges of every human being, despite the obstacles that life brings us. By living longer but much more than our ancestors accompanies aging, chronic diseases such as diabetes mellitus, hypertension, cardiovascular disease, cancer, chronic kidney disease (CKD) and others that can accelerate our premature death. One of the chronic diseases that are ravaging the Puerto Rican population is diabetes mellitus. Nearly half of people with diabetes will develop some form of kidney damage. What we know using a new classification of CKD. This classification identifies what stage of renal function is the person. It can range from normal, mild, moderate and permanent kidney damage. In the severe stage known as V and permanent kidney disease (ERP), with the acronym in English ESRD, the kidneys stop working and you can not get the balance between good and toxic substances in our body. This stage accumulates toxic substances and establishing the state of toxicity that may eventually kill sick people by this condition. However, dialysis is an option but not for everyone. At the end is a personal decision of the individual, their doctor and possibly their families or significant others. In view of the decision which is the best option to follow list the following:
  1. Do nothing and wait for death without any help.
  2. Say OK to dialysis, knowing the advantages and disadvantages.
  3. Say OK to kidney transplant if the person is a candidate.
  4. Not accepting dialysis or kidney transplantation and select, conservative treatment with the help of a multidisciplinary team
Because of the importance of this decision has designed an integrated multidisciplinary has the following components.
  1. Is initially evaluated the cognitive, functional impairment, and fragility of the person.
  2. He converses with patient goals, plan of life and in turn explores the knowledge of the person on their health and life expectancy.
  3. Educates the patient about the impact of dialysis in their mental and physical function. Also as this treatment affects their daily activities and therefore their quality of life.
  4. It tells the person the prognosis of your condition with or without dialysis.
  5. You have treatment options; dialysis center or at home, and if kidney transplant candidate for conservative management without dialysis.
  6. After that process and confirm that the patient understands grounds establishing a plan of action.
  7. Based on the above mentioned treatment plan is completed advance directives.
Adapted from: An Integrative Approach to Advanced Kidney Disease in the Elderly: Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 17, No 4 (July 2010) Now is the time to start dialogue on patients living with severe renal disease and require dialysis. Accept that life expectancy decreases greatly especially in people who reach this stage over 65 years old and suffering from this condition. Happiness is taking action in full knowledge of its impact on our lives, colored with our values, our life expectancy and quality of it.
By Dr. Rafael Burgos Calderón,  Medical Director for Atlantis and PR Renal Health & Research Inc.
Ver más